Presentación
Objetivos
- Promover la conciencia de género y la equidad: Desarrollar un programa educativo integral que fomente la conciencia sobre las estructuras patriarcales y promueva la equidad de género en la sociedad.
- Empoderar a las mujeres: Fortalecer la autoestima, la confianza y las habilidades de liderazgo de las mujeres, permitiéndoles reconocer y aprovechar su propio potencial.
- Contribuir al activismo feminista: Capacitar a las participantes para convertirse en agentes de cambio social, abogando por la justicia y los derechos de las mujeres y otras personas marginadas.
- Fomentar el bienestar integral: Promover un enfoque holístico hacia la salud mental, emocional y financiera de las mujeres, desafiando estereotipos y promoviendo el autocuidado.
- Ofrecer competencias profesionales en coaching feminista: Proporcionar a las participantes las habilidades y conocimientos necesarios para aplicar el coaching feminista en sus vidas personales y profesionales.

Objetivos de Aprendizaje y Desarrollo

La Escuela Virtual se propone alcanzar los siguientes objetivos clave:
- Conciencia de Género y Desmantelamiento del Patriarcado: Ofrecer un entendimiento profundo de las estructuras patriarcales y su impacto en la sociedad, fomentando el reconocimiento de privilegios y opresiones basadas en el género.
- Empoderamiento Personal y Autoestima: Fortalecer la autoestima y la confianza en las mujeres, ayudándolas a reconocer su propio valor y potencial.
- Liderazgo Inclusivo y Colaborativo: Capacitar a las mujeres para liderar en diversos ámbitos, desde lo empresarial hasta el activismo, promoviendo un liderazgo inclusivo y colaborativo.
- Comunicación Efectiva y Negociación: Enseñar habilidades de comunicación que permitan a las mujeres expresarse asertivamente y ser respetadas en cualquier entorno.
- Equilibrio entre Vida Personal y Profesional: Apoyar a las mujeres en la búsqueda de un equilibrio saludable entre sus responsabilidades, desafiando estereotipos de género.
- Justicia Social y Activismo: Fomentar el compromiso con la justicia social y el activismo feminista, capacitando a las mujeres para abogar por sus derechos y los de otras personas marginadas.
- Salud y Bienestar: Promover el autocuidado y la salud mental, desafiando estereotipos y promoviendo una relación positiva con el cuerpo y la mente.
- Educación Financiera y Empoderamiento Económico: Impartir herramientas para la independencia económica, incluida educación financiera y emprendimiento.
- Relaciones Saludables y Dinámicas de Poder: Explorar dinámicas de poder en relaciones interpersonales, fomentando relaciones basadas en el respeto mutuo y la igualdad.
- Resiliencia y Resistencia: Desarrollar habilidades de afrontamiento y resiliencia frente a la adversidad, fortaleciendo la capacidad de superar obstáculos y desafiar la opresión de género.
Guía del alumnado
El programa de la Escuela Virtual se estructura en diversos medios y contenidos para proporcionar una experiencia educativa integral:
- Radio Digital Feminista: • Creación de 10 programas de radio que abordan temas feministas clave, destacando cuestiones de género y justicia social. • Producción de 10 postcasts complementarios que profundizan en los temas discutidos en los programas.
- TV Digital Feminista:
- Elaboración de 10 entrevistas en video con mujeres locales destacadas, enfocadas en historias de vida inspiradoras desde una perspectiva feminista. 3. Blog Feminista:
- Publicación de 10 artículos en un blog dedicado que cubren una variedad de temas feministas relevantes para la lectura y discusión.
Estos medios digitales servirán como plataformas para difundir mensajes feministas, educar sobre perspectivas de género y destacar el papel de las mujeres en su comunidad y más allá.

Como participar
- Escuchando los 10 programas de radio.
- Escuchando los 10 podcasts.
- Leyendo los 10 artículos del blog feminsita.
- Visualizando las 10 entrevistas personales en Video.
Seguimiento de la formación
La escuela medirá tu progreso comprobando si has escuchado, leído y visto todos los recursos que pone a tu disposición. Te informará si lo has comenzado, si no lo has comenzado y si lo has terminado.
Tutorías
Mediante correo electrónico tienes a tu disposición durante todo el curso de la escuela un correo donde puedes preguntar, consultar o reflexionar sobre cualquier aspecto que te parezca interesante del contenido del curso.
Evaluación Final
Al terminar con la lectura, la escucha y el visionado de todos los recursos, podrás acceder a un Test de evaluación que medirá el grado de adquisición de conocimientos a lo largo del curso de la escuela.
El cuestionario de evaluación de la Escuela de Coaching Feminista de Arroyo de la Luz está diseñado para medir los conocimientos adquiridos en diez temas clave sobre el empoderamiento femenino. Para aprobar, se deben responder correctamente al menos 20 de las 40 preguntas. Si no se alcanza el puntaje requerido en el primer intento, se puede repetir el cuestionario tantas veces como sea necesario. Este enfoque asegura que todas las participantes se sientan seguras y competentes en lo aprendido. ¡Buena suerte en tu autoevaluación!
Certificación Final
Despues de usar todos los recursos disponibles, realizar el test de evaluación final y resultar este positivo. Se te extenderá un certificado de asistencia al curso y de aprovechamiento del mismo.
El Blog
El Blog de Coaching Feminista es un espacio dedicado al crecimiento y empoderamiento de las mujeres en un mundo en constante cambio. Su misión es ser un recurso valioso para aquellas que buscan transformar su vida a través del coaching feminista. El blog aborda temas fundamentales como el autoconocimiento y la autoestima, la teoría y práctica del feminismo, la comunicación asertiva, y la gestión del tiempo, entre otros. Cada uno de estos temas ofrece herramientas y estrategias para fomentar un aprendizaje inclusivo y un desarrollo personal que priorice la igualdad y el bienestar
Los podcasts
La serie de podcasts presenta las historias inspiradoras de mujeres de Extremadura que han superado diversos desafíos en su camino hacia el empoderamiento. A través de relatos como el de María, que descubrió su pasión mediante el autoconocimiento, y Laura, que lucha contra los micromachismos, se destacan experiencias de crecimiento personal y colectivo.
Los episodios abordan temas como la reconstrucción de la autoestima, la comunicación asertiva, la inclusión, la educación sexual y los derechos reproductivos. También se enfatiza la importancia de la sororidad y la lucha contra la brecha salarial. Estas narrativas reflejan la fortaleza y diversidad de las mujeres, ofreciendo herramientas y reflexiones para inspirar a otras en su propio proceso de empoderamiento.
Los programas de radio
La serie de programas de radio de la Escuela de Coaching Feminista tiene como objetivo explorar y profundizar en temas clave para promover el empoderamiento femenino y la igualdad de género. Cada programa ofrece herramientas y estrategias prácticas aplicables a la vida diaria. Se abordarán diez temas, incluyendo acciones cotidianas, autocuidado, cambio cultural y social, defensa personal, diversidad e inclusión, economía feminista, liderazgo, micromachismos, sexualidad y derechos reproductivos, y la importancia de la sororidad. Esta iniciativa busca fortalecer a las mujeres y fomentar una comunidad más equitativa y justa
Tutoría permanente
Ver tu progresión
La tutoría permanente es un recurso fundamental que estará disponible para todas las participantes del curso. A través de este canal, las mujeres podrán plantear dudas, reflexionar sobre los contenidos y recibir orientación personalizada en su proceso de aprendizaje.
Canales de Comunicación
Correo electrónico
Se habilitará una dirección de correo específico para consultas. Cada participante podrá enviar sus preguntas, reflexiones o inquietudes relacionadas con el curso.
Tu evaluación final
Al finalizar el curso, las participantes deberán realizar un test de evaluación que medirá el nivel de adquisición de conocimientos a lo largo de la formación.
Estructura del Test:
- Número de Preguntas: El test constará de 40 preguntas que abarcarán los temas discutidos en los recursos del curso.
- Formato: Preguntas de opción múltiple .
Criterios de Superación:
- Puntuación Mínima: Se requerirá una puntuación mínima del 50% para considerar superado el test.
- Revisión: Las participantes tendrán la opción de revisar sus respuestas incorrectas para mejorar su comprensión.
Consigue tu certificado de aprovechamiento
Requisitos: Para obtener el certificado de aprovechamiento de la Escuela de Coaching Feminista, las participantes deberán cumplir con los siguientes criterios:
- Completar Todos los Recursos: Deben haber escuchado todos los programas de radio, escuchado todos los podcasts, leído todos los artículos del blog y visualizado todos los videos.
- Superar el Test de Evaluación: Alcanzar la puntuación mínima en el test final.
- Confirmación de Participación: Completar un breve formulario de satisfacción sobre el curso.
- Emisión del Certificado: Una vez cumplidos los requisitos, se emitirá un certificado digital que podrá ser descargado desde su perfil en la plataforma.
- Contenido del Certificado: Incluirá el nombre de la participante, el nombre del curso, la duración, y la fecha de finalización.